El mercado inmobiliario en pandemia

Expertos en el negocio inmobiliario analizaron cómo este ha fluctuado a causa de la pandemia, y qué constantes se han mantenido a pesar de la llegada del COVID-19 a Chile.

Expertos en el negocio inmobiliario analizaron cómo este ha fluctuado a causa de la pandemia, y qué constantes se han mantenido a pesar de la llegada del COVID-19 a Chile.

La principal consecuencia que tuvo la pandemia en el mercado inmobiliario fue la drástica disminución en las ventas. Según datos de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), en marzo de 2020, mes en que inició la pandemia de COVID-19 en Chile, las ventas de viviendas se redujeron en un 48,4% comparado con el mismo mes de 2019. 

De igual forma, hay que considerar que las ventas ya venían a la baja desde el estallido social, pero el coronavirus vino a dar el golpe final a un mercado que recién a finales del año pasado volvió a recuperarse. En marzo de este año se vendieron 5.803 viviendas (+81,7 respecto a las cifras de 2020).

Pero, ¿qué ha facilitado este repunte?: “Las inmobiliarias han tenido que atender a las nuevas necesidades de los compradores para salir a flote. Quienes nos dedicamos a este negocio, tenemos que estar bien atentos ante las nuevas tendencias del mercado”, comenta Danyelo Oteiza Aguirre, emprendedor inmobiliario

Las personas buscan mayor espacio

Una de las tendencias que se ha gestado durante esta pandemia, es la de buscar un espacio mayor al que se ofrece habitualmente en el mercado inmobiliario. Los últimos datos sugieren que en la Región Metropolitana es donde se encuentran las viviendas más pequeñas. Lo anterior, se ve reflejado principalmente en los departamentos.

Es por esta razón que muchas familias han optado por comprar una casa, que por lo general presenta una mayor superficie (107 m2 en promedio). No obstante, también se ha visto una tendencia a construir casas desde cero en terrenos rurales, ya que la inversión es menor y el espacio a obtener puede ser superior a cualquier otra oferta (5000 m2 como máximo).